La cimentación de mi vivienda adosada esta cediendo y mi vecino no quiere saber nada.
(*) Consulta real, que por su frecuencia e importancia la transcribimos como tipo consulta/contestación muy frecuente, omitiendo su procedencia, y prescindiendo de datos que sean reveladores de su identidad.
“La cimentación de mi adosado, que comparto con mi vecino está mal; de hecho mi casa se está inclinando y están apareciendo multitud de grietas. El problema además, es que mi vecino no quiere reclamar judicialmente y ni pagar un euro para la reparación, ciertamente su casa disimula mejor la inclinación, y las grietas que han aparecido, las ha reparado con silicona y pintado a continuación. Eso podría ser un enriquecimiento injusto, ya que yo solo voy a reclamar, pero me gustaría que él soportase también los costes”.
CONTESTACION AL CLIENTE
Primeramente le informamos en extracto, del Art. 9 y 10 de la Ley de Propiedad Horizontal:
9-1. Son obligaciones de cada propietario:
- c) Consentir en su vivienda o local las reparaciones que exija el servicio del inmueble y permitir en él las servidumbres imprescindibles requeridas para la realización de obras….
10-1. Tendrán carácter obligatorio y no requerirán de acuerdo previo de la Junta de propietarios…… las siguientes actuaciones:
- Los trabajos y las obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes….
A todas estas reparaciones necesarias,
los copropietarios tienen que contribuir.
Examinada la escritura de compraventa de su vivienda, comprobamos que sí existe una
propiedad horizontal en los inmuebles
. Dentro de los elementos comunes está la cimentación de las viviendas, porque así lo dispone el art. 396 del CC, así como por la propia cláusula quinta, apartado a) de la escritura de su vivienda.
Si su vecino no colabora, usted debe presentar una demanda, para obtener no solo un indemnización, sino una declaración judicial, -a través de una Sentencia- del estado de la cimentación de las viviendas, con lo que conlleva su amenaza a la estabilidad del inmueble, y la responsabilidad de terceros a su reparación o indemnización (o Promotor, o Arquitecto).
A la hora de indemnizarle a usted, el Juez no estimará el pago de “una mitad” de la cimentación, sino de toda ella –que lógicamente le afecta a usted y a su vecino- y lo que hará el juez, es determinar el valor de toda la cimentación afectada, y no la parte sólo suya, pues no olvidemos que
la cimentación es común.
Una vez se diera esa circunstancia, tendría
su vecino que admitir las servidumbres necesarias para la reparación.
Si el Juez diera una parte, sería sólo motivado por entender que con esa cantidad se solventará todo lo dañado, pero no va dejar de otorgar una indemnización porque exista una parte de la cimentación dañada, “bajo la casa” de su vecino, y éste se haya negado a demandar.
Estamos lógicamente especulando con la decisión del juez, que será soberano al dictar sentencia, pero lo que seguro hay que hacer es reclamar, alegar la naturaleza común de la cimentación, conseguir una cantidad adecuada para repararla. Aunque sin duda, lo más razonable sería llegar a un acuerdo con su vecino, si no se da esa circunstancia, hay instrumentos legales para que no se produzca un enriquecimiento injusto a la hora de afrontar su reparación
Una puntualización. ¿Si se demuestra que los daños han sido provocados por obras de unos de los propietarios de la medianía? ¿Cómo resolvemos?
Estimado D. José
Si queda demostrado, a través de una pericial,
puede reclamar al responsable. Un saludo.