Cómo actuar contra los daños estructurales
Cuando en una vivienda aparecen grietas, hay que alarmarse, en especial si son con forma de escalera o con trazado diagonal y si se aprecian en pilares y paredes de las plantas inferiores porque pueden ser daños estructurales.
Lo mejor es que un perito especialista en daños constructivos evalúe la vivienda. Ese perito- arquitecto determinará la gravedad e importancia de las mismas, así como la propuesta de reparación más adecuada y el coste de dicha reparación o indemnización.
Por otro lado, las grietas pueden estar estabilizadas o no, y por ello lo mejor es que se siga su evolución. Para ver si las grietas siguen creciendo y están en movimiento, se deben colocar testigos-fisurómetros y controlar la evolución de dichas grietas. En casos muy graves, incluso se recomendará la colocación de puntales o el desalojo.
La solución a dichos defectos suele ser reparación de elementos, inyección de resinas bajo la cimentación, para estabilizar la misma, o la inserción de micropilotes.
Tipos de Daños Estructurales
Los daños estructurales son los que tienen su origen o afectan la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Existe según la LOE un plazo de garantía de 10 años para reclamar este tipo de daños
Daños estructurales en viviendas
En viviendas unifamiliares, la aparición de grietas se debe vigilar especialmente. Si son autopromociones, hay que comprobar si se encargó un estudio geotécnico, qué decía sobre el terreno y qué tipo de cimentación recomendaba, pues puede que no se siguieran fielmente sus recomendaciones.
Si la vivienda es adosada o pareada, debería hacerse la inspección extensiva a las viviendas colindantes, ya que pueden compartir cimentación y el problema afectar a ambas viviendas.
Dichos daños pueden deberse a una inadecuada cimentación, a un defecto de proyecto, a un problema con nivel freático, o un asiento diferencial. Consúltenos.
Daños estructurales en edificios
Si aparecen grietas además de en su vivienda en el resto de la edificación, y son generalizadas en todas las viviendas y zonas comunes, probablemente se deba a un defecto de proyecto o fallo de cimentación.
Por norma general, las viviendas más afectadas suelen ser las de la planta baja y las últimas plantas.
Si su comunidad de propietarios presenta este tipo de daños, lo mejor sería que comunicara dicho problema al presidente de la comunidad y/o administrador de fincas, y que de común acuerdo se tomen medidas. Podemos ayudarle en todos los pasos a realizar. También podemos enconrar tanto en edifcios como en viviendas daños de habitabilidad y daños en los acabados.
¡NO DUDE EN CONSULTARNOS!
PRESUPUESTOS A MEDIDA