Origen del agua de la cimentación
-“…¡Oiga, tenemos agua en el sótano de comunidad, y ello nos preocupa, pues esta afectando a la cimentación del edificio y no sabemos de donde proviene!”….-
Sí, efectivamente hay agua y es una patología grave a muy grave, que puede afectar a la armadura de la cimentación del edificio, o incluso a la losa armada o a la armadura, que se proyectó en su momento.
¿Pero de donde vienen esas aguas?, o tal vez mejor saber, ¿Cómo son esas aguas?, ¿de la red municipal en la que hay una avería? ¿de aguas fecales por una avería en un edificio o vertedero de aguas cercano? ¿tal vez de un acuífero cercano? O si estamos cerca de la costa, ¿del propio nivel freático del mar?
Saber su procedencia es fundamental, y no solo para enfocar su localización, búsqueda y reparación, sino para saber qué acción judicial entablar, pues dependiendo de la clase de agua así será su origen, pues será de la red de distribución de aguas (tal vez competencia administrativa), del nivel freático, (civil, arquitecto) responsabilidad de otra edificación (civil)
Siempre y en consecuencia de todo ello, por la evidencia de las patologías graves que han aparecido, el Arquitecto que realizó el Proyecto Básico y de Ejecución, debió de tomar las medidas conducentes a evitar la aparición de esta seria patología, -que era previsible,- la cual está comprometiendo gravemente la estabilidad de la cimentación y estructura del edificio, pues sin duda se han ejecutado sin impermeabilizar debidamente, a la vista del evidente resultado dañoso acaecido.
Pero, ¿Cómo se sabe que clase de agua es, de forma fácil y rápidamente?
- Compre una jeringa, y un vaso esterilizado de la farmacia.
- Vaya usted mismo al sótano y extraiga agua e introdúzcala en el vaso esterilizado.
- El agua del sótano y del ascensor, pueden proceder del mismo sitio y ser la misma agua, pero no es aconsejable sin intervención de personal especializado de ascensores, abrir las compuertas y bajar al pozo del ascensor.
- Mande a analizar el agua. Una farmacia, o un laboratorio de análisis.
- Y les dará una de estas conclusiones:
- Si hay poca cantidad de amoniaco en el agua, se puede determinar que no es agua residual ya que la principal fuente de contaminación de amoniaco son aguas residuales.
- Debido a la similitud de la conductividad del agua del sótano y del agua de la red, así como por su valor obtenido (bajo en relación al agua de mar), se puede determinar que el agua del sótano no procede del agua del mar.
- La presencia de nitratos en el agua del sótano y no en el agua de la red pública puede ser por tratarse de agua subterránea contaminada por vertido de residuos o por las prácticas de abono con fertilizantes (orgánicos o inorgánicos).
- El parámetro dureza del agua (calcio y magnesio) determinado en el agua del sótano y en el agua de la red, puede indicar que el agua procede del mismo acuífero ya que es indicativo de las características naturales del agua;
- Pero si la del sótano posee menor conductividad que el agua de la red pública, puede tratarse de una elevación de la capa freática por la temporalidad de las lluvias”.
- De cuya estimación claramente se deduce que las aguas que producen la inundación del susodicho sótano, no son aguas de mar sino del mismo acuífero, pero no potables, o sea, no procedentes de la red de abastecimiento público, clorada.
A partir de ahí y con alguna de esas conclusiones, ya no estamos a ciegas, sabemos por donde ir, y les aseguramos que buscaremos el responsable o responsables de tal deficiencia.
Si quiere más información, y que unos peritos especializados le ayuden, póngase en contacto con nosotros. www.dpcon.es
Artículos relacionados
Sentencia aplacados de fachada
Sentencia condena a indemnizar a 16 propietarios con 360.000 € . ...
Felices Fiestas y feliz 2025
Artículos relacionados ¡NO DUDE EN CONSULTARNOS! PRESUPUESTOS A MEDIDAConcierte una reunión onlineLa comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable DPCON RECLAMACIONES JUDICIALES...
Se pueden reclamar acabados pasado 1 año
La responsabilidad contractual abarca todo tipo de daños. Recientemente hemos vuelto a obtener sentencia condenatoria frente a una conocida promotora. A dicha entidad se le ejercitaba la acción de responsabilidad...
¡NO DUDE EN CONSULTARNOS!
PRESUPUESTOS A MEDIDA
![](https://dpcon.es/wp-content/uploads/2022/07/5e8ce318664eae0004085461.png)
0 comentarios