Reclamación daños por obras colindantes.
Daños en vivienda como consecuencia de obras de un vecino.
Se puede exigir la indemnización de daños y perjuicios
Si tras las obras realizadas por un vecino (demolición de tabiques, excavación del terreno colindante…), empiezan a surgir una serie de daños coincidentes con las mismas, es muy probable que la causa de los daños esté directamente relacionada con estas obras realizadas por el vecino.
El artículo 1902 del Código Civil dispone expresamente que el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.
Para poder exigir esta responsabilidad por culpa extracontractual, habrá en primer lugar, que encargar la realización de un informe pericial, que estudie y acredite que como consecuencia de la realización de las citadas obras, se han producido los daños existentes en la vivienda, y por otro lado, que cuantifique la reparación de las mismas (la realidad del resultado dañoso).
Una vez demostrada la relación de causalidad entre las obras producidas y los daños existentes en su vivienda, se puede exigir judicialmente o extrajudicialmente la indemnización de los daños y perjuicios.
Lo recomendable es intentar primero una vía amistosa (mandando incluso un burofax), pero si ésta no funciona habrá que interponer una demanda judicial.
Es muy importante, que tan pronto se produzcan los daños, se dirija Vd. al vecino (y si es posible,que quede constancia por escrito) de esta reclamación. Porque hay que tener en cuenta, que la acción para exigir la responsabilidad extracontractual sólo puede ejercitarse dentro del plazo de un año, desde que lo supo el agraviado.
DPcon S.L. ofrece un servicio integral (arquitectos y abogados), y se puede encargar tanto de la realización del informe pericial, como de su reclamación judicial.
Artículos relacionados
Peritos Sevilla
Perito de daños constructivos en Sevillaenero 24, 2023 Hace unos meses nos realizaron un encargo para que un perito nuestro realizaran un informe pericial de daños constructivos en un residencial de la capital andaluza. ...
Humedad en la casa
Tipos de humedades en las viviendas.enero 4, 2023 Uno de los mayores y más desagradables problemas con que se encuentran los propietarios, es que exista humedad en su vivienda. Para reclamar judicialmente y poder solucionar...
DPcon les desea Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2023
Felices Fiestas y próspero 2023.diciembre 21, 2022 Artículos relacionados ¡NO DUDE EN CONSULTARNOS! PRESUPUESTOS A MEDIDAConcierte una reunión onlineLa comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable DPCON...
¡NO DUDE EN CONSULTARNOS!
PRESUPUESTOS A MEDIDA

Buenas tardes,
Me pongo en contacto con ustedes debido a una serie de problemas que estoy teniendo con una obra realizada en el piso de arriba de mi casa.
En el transcurso de la obra se me ha generado los siguientes incidentes:
1. Una humedad en el techo del baño
2. Han soldado un tubo exterior, cayendo metal fundido en la ropa tendida, causando manchas y quemazones en unas sábanas bordadas a mano. (si hubiera asomado la cabeza me habría caído a mí)
3. Han provocado cortocircuitos que han derivado en cortes de luz de mi casa en varias ocasiones, dificultándome el tele-trabajo.
4. En general, el ruido provocado me ha dificultado mucho la ejecución de mi trabajo desde casa (reuniones por video-conferencia en las que perjudicaba el ritmo de la reunión)
Me gustaría saber si estos motivos son suficientes como para realizar una reclamación y cuál sería la tarifa de estos servicios.
Gracias,
Saludos.
Estimada Sra. Zahera:
Ya le hemos respondido por privado. No obstante, nos quedamos a su disposición.
Sin otro particular, un cordial saludo.
Hola, quería hacerles una consulta: el piso de abajo del mío están haciendo obra y se han tirado 3 meses desde diciembre hasta marzo sin poner las ventanas. Como consecuencia he tenido humedad en todas las paredes de mi casa, ropa, zapatos y calzado colchones puesto que todo el frío venía de su techo hacia arriba, mi suelo. Moho por todas partes, y en ropa y zapatos que estaba dentro del armario en las baldas más bajas. Incluso el suelo a veces estaba mojado. Quería saber si se puede reclamar algo. Al vecino en cuestión se lo hemos dicho en dos ocasiones y nos pide disculpas pero no sabemos que más hacer. Además de la factura de luz elevadísima que he tenido que pagar por necesitar poner la calefacción todo el tiempo,además con un bebé de 6-9 meses. Muchas gracias de antemano
Estimada Dª Ana:
Le hemos respondido a su correo electrónico. Un cordial saludo.
Hola, hemos realizado obras de reforma en nuestro piso en el año 2016 después de 3 años la vecina en el 2019 ha quitado un mueble en una habitación y encontró desperfectos se los hemos arreglado ahora en 2021 cambia otro mueble en el salón y otra vez nos hace reclamaciones cuanto tiempo puede estar reclamando por obras de hace 5 años ?? Y no sabemos si los desperfectos han sido provocados al quitar el mueble que tenia en su pared.
Estimada Dª Cecilia, como explicamos en el artículo, el plazo para los perjudicados para
reclamar por responsabilidad extracontractual es de 1 año. Por lo que
si esos daños supuestamente se deben a su reforma de 2016 muy probablemente
estén prescritos. No le respondan más. Un cordial saludo.
Buenos días,
Quería saber en qué situación me encuentro respecto a los daños causados por una obra que hicieron mis vecinos. Fueron hace más de un año. Tenía el piso alquilado y mi inquilino me avisó de desperfectos en mi vivienda, pero solo me mandó fotos de una habitación y parecían menos de los que han sido realmente. Como no podía acceder a mi vivienda, le pregunté si necesitaba que fuera a hablarlo con ellos y a verlo, pero me dijo que no, que ya estaba apalabrado con los de la obra que lo iban a reparar una vez terminaran la obra. Le pedí que me avisara si no se resolvía, para que pudiera tomar medidas y no lo hizo, por lo que el único trámite que realicé fue mandar un correo al administrador de la Comunidad, indicándole lo que pasaba, para que le comunicara al vecino (del que yo no tenía el contacto) que mandara a un perito para valorar daños y proceder a la reparación. Después de esto fue cuando el inquilino me confirmó que iban a pasar a hacer las reparaciones. Recientemente ha anulado el contrato de alquiler y cuando fui a ver el piso me encontré con que los desperfectos eran mucho mayores a los que me había indicado y que no estaban resueltos. Según lo que me comentaron los vecinos, los de la obra quisieron repararlos y el inquilino no se lo permitió y tampoco me comunicó nada de que estaban sin resolver. Quería saber si con el correo que mandé al administrador sería suficiente para interrumpir los plazos de prescripción (no incluí valoración de los daños porque el inquilino no me permitió acceder a mi piso). En caso de que no me lo reparen, también querría saber si puedo reclamar daños y perjuicios al inquilino. Muchas gracias. Un saludo
Estimada Dª María:
Vemos más viable reclamar frente al inquilino por no haber permitido que le reparen y por agravar
los daños que les provocaron a su propiedad, que frente al vecino colindante, dado que probablemente se le haya
pasado el plazo. No obstante, si quiere, facilítenos más información y documentación con fotografías
para asesorarle y darle en su caso presupuesto para realizar una valoración pericial. Un saludo.
Buenas tardes:
Hemos comprado una casa en obras a la constructora y ahora los vecinos me reclaman daños causados por el anterior propietario e incluso por el primero que vendió la casa hace 3 años al constructor. ¿Tengo que pagarles algo que yo no he hecho?
Estimada Dª Anabel:
Si ellos mismos reconocen que los daños fueron causados hace más de 1 año, su acción
estaría del todo prescrita. Un cordial saludo.
Buenos días:
estamos teniendo una serie de problemas, con obras que están realizando al lado de nuestra vivienda. Es una construcción de obra nueva ( 8 chalets ). Mi vivienda era el chalet de esquina, y había un paso de servidumbre entre nuestra calle y la colindante. El paso de servidumbre se han apropiado de el para construir una vivienda pegada a mi jardín, y por supuesto quitándonos cualquier accesibilidad a la calle trasera donde se encuentra la basura. Hemos hablado con el ayuntamiento y nos confirman que les pertenece ese terreno y pueden dejar una calle entera sin tener accesibilidad a la calle trasera. La cuestión es que no tienen ningún respeto por los vecinos que ya vivimos desde hace 9 años en esa zona. Ruidos de lunes a domingo de 7 de la mañana a las 9 de la noche.
Lo peor, es que las obras ha comenzado justo con el verano. No podemos salir al jardín, no podemos destapar la piscina, no podemos hacer absolutamente nada de nada que implique estar al aire libre, ya que no han tenido la poca falta de humanidad de mojar los terrenos para que nuestra viviendas no sean dunas.
Estamos desesperados, no sabemos que hacer.
La policía ha acudido en varias ocasiones a la obra pero visto lo visto, hacen caso omiso.
Me podéis orientar si en estos casos hay alguna solución que podamos hacer??
Muchas gracias.
Estimada Dª Jennifer:
Si existen daños materiales provocados por las obras se podría encargar un informe pericial
valorando los daños y reclamárselos al promotor de esas obras por responsabilidad extracontractual.
Si existe una invasión de servidumbre o de terreno, se podría realizar otro informe, o un acta
notarial o un levantamiento topográfico acreditando Vds la propiedad o derechos de esa zona invadida para en su caso también reclamárselo.
Y si lo que existen son molestias por el polvo, ruidos etc… deberían insistir denunciándolo repetidamente ante el Ayuntamiento.
Un cordial saludo.
Pegado a mi casa hacen una finca de tres alturas y sótano. Debido al movimiento de las excavadoras me ha ocasionado roturas en paredes, techos y baldosas en todas las habitaciones. Piensan arreglarlo pero mi pregunta és… ¿ el tiempo que trabajen en mi casa me tienen que proporcionar una vivienda mientras duren las obras?
Estimado Sr. T.R.M:
Los daños sufridos en su vivienda por la excavación de la obra colindante deberían ser valoradas por un perito, para que calibre la importancia de esos daños y el método de reparación más adecuado. Si el perito considera necesario el desalojo de la vivienda durante ese tiempo, sí puede estarjustificado que le proporcionen alojamiento de las mismas características o indemnización equivalente.
Un cordial saludo,
Buenos días . En la casa colindante a la mía se están haciendo obras y además de los ruidos y otras molestias , entiendo que inevitables, todas las puertas y ventanas de mi casa se han llenado de una cantidad de polvo impresionante. Yo , por mi edad, no puedo hacer limpieza de toda la suciedad que me produce esa obra . Habría alguna forma de que el dueño de la casa en la que se está haciendo la reforma , se haga cargo de esa limpieza ? Al menos semanalmente mientras duran las obras . También se me está ensuciando mi fachada por tanto polvo . Muchas gracias
Estimado Sr. Sebi:
El vecino colindante debe responsabilizarse de todo perjuicio que cause en las viviendas
vecinas, incluyendo la limpieza final de obra. No obstante en caso de no hacerlo, es cierto
que si el perjuicio no es muy grande (limpiar las puertas y ventanas) no sabemos si le
merecerá la pena reclamárselo judicialmente. Un cordial saludo.
Hola, están realizando obras en las aceras del pueblo una empresa contratada por el ayuntamiento, tengo un negocio y me ensucian la puerta y la cristalera principal me la llenan de polvo y demás suciedad. Deben acerse cargo de limpiar la suciedad que provocan?
Estimado D. Pedro:
En teoría, sí, deben responder de los daños o incluso de la suciedad que provoquen.
A efectos prácticos, si espera a que le limpien , igual tiene que soportar demasiado
tiempo con sus cristaleras llenas de polvo hasta el final de obra. No obstante le
recomendamos que ponga una queja por escrito ante el Ayuntamiento. Un cordial saludo.
Buenas tardes.
Quisiera saber qué derechos tengo como vecino de una construcción unifamiliar, ya que desde hace tres meses están con maquinaria y excavaciones, y tengo permanentemente mi casa sucia. No puedo estar afuera, en el jardín por la tierra que vuela, no puedo colgar ropa, debido a este mismo problema, y puedo seguir enumerando una serie de situaciones. Agradeceré saber si me asiste algún derecho.
Estimada Dª Valeria:
No son exactamente los tipos de daños que explicamos en el post.
No obstante le recomendamos que denuncie ante el Ayuntamiento o la policía
local esas circunstancias. Un cordial saludo.
Buenos días,
Nos gustaría saber si nos pueden resolver/asesorar en lo siguiente:
Hace más de 20 años que hicimos la puerta del garaje, con sus permisos, para que se abrieran hacia fuera; hace poco más de 4 meses que también hicimos obras de reforma en la casa y en el muro de la puerta del garaje y desde el ayuntamiento, al darnos el permiso de obra, nadie nos comentó lo de éstas obras (proyecto hecho y aprobado desde hace 3-4años).
Están haciendo obras en la calle donde vivimos en Mediona (08773-Barcelona).
Ahora con estas obras van a nivelar la calle y haciendo que no podamos abrir las puertas ya que la van a subir 13 centímetros y dejándonos la puerta con solo 187cms de altura y con un escalón entre la calle y el garaje ya que es subterráneo (haciendo rampa hacia dentro).
Pueden modificarnos la medida de la puerta?
Quién debe asumir el coste de modificar el muro y la abertura de la puerta?
Nos pueden dejar sin poder abrir la puerta o tenemos algún derecho adquirido?
Gracias
Estimado D. Jordi:
Deberíamos ver la licencia de vado o de obras que tienen
de ese tiempo y si incumple alguna ordenanza. Y si ahora se
está tramitando por parte del Ayuntamiento algún expediente. Un cordial saludo.
Hola buenos días.
Me gustaría plantearles una consulta. Estoy llevando a cabo una reforma integral en mi vivienda. Como consecuencia del levantamiento del suelo y retirada de la solera para colocar suelo radiante han aparecido grietas en la moldura de escayola del piso de abajo. Asi mismo han sufrido un corte de electricidad porque el edificio es antiguo y en su construcción la instalación de la luz se colocaba en el piso de arriba con bajantes para las habitaciones.
La luz se ha restablecido en cuestión de horas. Se ha insistido en que se repararan todas las grietas que puedan haber surgido en la escayola al finalizar el desescombro.
Por la actitud del vecino creo que acabará presentando una denuncia.
Hay algo más que deba hacer? Tiene derecho a algún tipo de indemnización por daños y perjuicios además de la reparación?
Gracias
Estimado D. Tomás:
Si tiene seguro de parte y ofrézcase al vecino de forma
diligente reparar todo, dejando siempre constancia por escrito
de todos sus ofrecimientos (le servirán para la eventual reclamación)
y si puede entrar (Vd o un perito) y fotografiar la vivienda de su vecino mejor,
por si intentara tergiversar lo acontecido.
Si el corte de luz ha sido breve y subsanado pronto, no tiene daños
y perjuicios que reclamar. Un cordial saludo.
Hola,
Me gustaría que me ayudaran en una duda que tengo. Estamos realizando obras en el edificio por tema de aluminosis en vigas, reparación de cubierta,… Al iniciar una obra en un piso, mientras picaban con el martillo eléctrico el techo de un comedor, al vecino de arriba le han ocasionado que se le descuadren las baldosas del suelo del baño y la ducha se ha visto afectada. La constructora asume que se retiraron los apuntalamientos de dichas vigas (no sabemos cuando ni porqué), pero si lo arreglan tiene que ser a cuenta nuestra de la comunidad. Afirman como «escusa» que el suelo estaba mal puesto (tiene 14 años el suelo). Es posible que ese desperfecto pase a cuenta de la constructora y no a cargo de la comunidad?Consideramos que es un error de la empresa, que han reconocido pero vemos que quieren despreocuparse y que paguemos nosotros el fallo.
Muchas gracias de antemano.
Estimada Dª Silvia:
Tal y como comenta, sí, deberían asumir la responsabilidad
la constructora que ha provocado el desperfecto y no la comunidad.
En caso de no atenderlo amistosamente deberían
reclamárselo formalmente y después judicialmente. Un cordial saludo.
Buenos días
En febrero de 2020 terminamos las obras de mi piso. Pasados unos meses, la propietaria del piso de al lado nos dijo que tenía una grieta en la pared y que se la teníamos que solucionar, se le dio el nombre y el número de la empresa que hizo las obras de mi casa para que se pusiera en contacto con ellos, ella así lo hizo
Quedaron en arreglárselo, pero no hay documentación que acredite este hecho. Ahora dice que se lo tengo que pagar yo de mi bolsillo, porque ya ha pasado el plazo de un año desde la finalización de la obra. Si ella no ha vuelto a ponerse en contacto con la empresa, su seguro o un perito es por dejadez. ¿Tengo que correr yo ahora con los gastos?
Estimado D. Ismmael:
Como ha transcurrido más de un año desde que tuvo conocimiento de esos daños,
y si no interrumpió el plazo su vecina con un requerimiento, probablemente
ya esté prescrita su acción para reclamarle a Vd. Por lo que espere a ver
acontecimientos. Y si recibe algo de su vecina, póngase en manos de abogados
especialistas. Nos quedamos también a su disposición. Un cordial saludo.
Buenas, el vecino de abajo a tirado todos los tabiques de la casa causando desniveles en el suelo de mi vivienda que está justo arriba, que tengo que hacer en este caso para que se haga cargo de los daños causados en mi vivienda? Saludos.
Estimada Patri:
Gracias por contactar con nosotros. ¿Cuándo se han producido los daños?
¿Tiene Vd alguna prueba que demuestre que el vecino ha quitado tabiques en su vivienda?
Lo que debe de hacer, sin más demora, es encargar un informe pericial en donde se demuestre
esto y se valore el daño, y en base al dictamen pericial, reclamar al vecino primero extrajudicialmente,
y luego en caso de no responder de forma amistosa, a través del Juzgado. Mándenos
la información de su vivienda, fotografías etc.. y le facilitaremos presupuesto y le confirmaremos
viabilidad en su reclamación.
Sin otro particular, un cordial saludo.
Buenos días,
Yo no he tenido problemas en mi vivienda a causa de la obra colindante,pero se me ha clavado un tornillo en el neumático y he tenido que cambiar la rueda y llevar a reparar el neumático por negligencia de los obreros.
Se me ha clavado en la misma calle de la obra, sonó como si hubiera pisado un globo.
La factura son 18€ ademas de tener que cambiar la ruta para volver a mi casa para evitar que me suceda lo mismo.
Curiosamente a dos vecinos de mi calle se le ha pinchado la rueda en este ultimo mes.
Podría poner una queja a la constructora por este asunto?
Gracias por su atención.
Estimado D. Antonio José:
Dado la entidad de la reclamación, lo que le aconsejamos es que
en su caso lo denuncie ante el Ayuntamiento. Un cordial saludo.
Buenas tardes:
Quería saber mi vecino de arriba hizo reforma integral de su piso me hizo humedades tanto en pared y techos cocina y dos habitaciones, subimos con el perito de mi seguro, efectivamente determinó que eran por la obra del vecino de arriba el vecino no vino así que hablamos con el jefe de obra que dijo encargarse de los desperfectos cuando en febrero 2021 acabarán obra, no volví a saber de él, subí a hablar con el vecino diciéndome que el creia que ya estaba arreglado…vamos haciéndose el sueco, me manda al perito de su seguro y me pide carta de mi perito para presentar a su seguro, se la mando, su seguro dice que no le cubre porque se lo ha hecho una empresa que el ha contratado, me manda al dueño de dicha empresa y solo quiere pintar pero no arreglar las paredes por humedad y moho en una de ellas causadas por la obra, y no quiere hacerse cargo de los daños esteticos (pintar.las dos habitaciones completas y dos techos enteros enteros de la cocina donde están las humedades) queda en llamarme y pasan 2 meses no sé nada ni del vecino ni de la empresa que contrato que me lo arreglaría llamo a mi seguro a través del departamento legal, me llama y me dice que el no puede hacer nada ni su seguro porque es responsabilidad del que le hizo la obra…que solo puede darme teléfono de los que contrato en su obra y que si quiere los denuncie…se puede tener más caradura? Le digo que iré a juicio contra el y encima se enoja…en fin ! mi pregunta es puedo denunciar al vecino puesto que el es que contrato a los de la obra y aquí nadie se hace cargo de nada.
Yo estuve con mi perito en diciembre 2021 que es cuando sucedió y acabaron la obra en febrero 2022 y estamos a 16 de mayo 2022 y sin arreglarme nada.
Muchas gracias espero respuesta.
Un saludo,
Blanca
Estimada Dª Blanca:
Por los hechos que nos comenta, sí que puede Vd reclamar directamente al vecino,
dado que él es el último responsable de los perjuicios que pueda causar su reforma o
la empresa que él contrató. Si quiere que le presupuestemos pericial para valorar
los daños y presupuesto de reclamación jurídica, nos debería facilitar toda
la información a través de un correo electrónico a dpcon@dpcon.es
Un cordial saludo.
Buenas tardes.
Mi vecina de arriba está realizando obras y me ha caído todos los cascotes a mi casa y tengo obstruida la campaña extractora.
Me mando a un deshollinador y dice que tengo mal la instalación realizada pero todos lo vecinos tenemos en la misma instalación. Puede que sea para que se lave las manos.
Quería saber quien me tendría que limpiar y arreglar la obstrucción que tengo ya que cayó todo por la chimenea general de la comunidad.
Un saludo
Estimada Dª Eneritz:
Si es así, la responsable será la vecina que ha realizado las obras
y no ha evitado que caiga cascotes y material de obra. Para
confirmar la causación de los daños y valorarlos, puede encargar
un informe pericial. Y en el caso de que afecte a la comunidad de propietarios,
la misma, a través del presidente, debe reclamar también a la vecina. Un cordial saludo.
Buenas tardes.
Quisiera expresar mi situación y a ver cómo puedo actuar…
Hemos decidido reformar una vivienda antigua, se ha tirado medianeras con los vecinos, nuestro tejado y tal para hacer una segunda planta.
Después de muchas discrepancias y problemas con el constructor, decidió irse de la obra, recogió todo y se fue.
Las paredes de la segunda planta no están ejecutadas,por lo cual las medianeras entre ambas casas están «al aire». Dejaron unas lonas y plásticos colocados entre las medianeras para evitar filtraciones los día de lluvia.
Da la casualidad que a los dos días de irse ha llovido, estaría mal colocada las lonas y al vecino le han aparecido rajas y humedades en su casa.
He hablado con el constructor y fue a verlo, echo un poco de pintura sobre las rajas y al poco tiempo a vuelto a aparecer más humedad y más rajas y el albañil se desentiende, dice que como ya no está en la obra eso no es culpa suya
Mi pregunta es quién debe hacerse cargo de eso?
Debo denunciar al constructor?
Tiene obligación el constructor a reparar todos los desperfectos del vecino aunque el hay Abandonado la obra??
La obra sigue parada y no ha entrado ningún constructor nuevo.
Espero que podáis orientarme sobre esto.
Muchas gracias
Estimado D. Antonio:
Tal y como nos comenta, lo cierto es que Vd como promotor de esa reforma tiene obligación de responder de los perjuicios causados a sus vecinos. Por haber contratado a esos profesionales. Sin perjuicio de que Vd «repita» (reclame a su vez) frente a la constructora reclamándole esos gastos y los perjuicios que haya podido sufrir Vd por su mal hacer y abandono de la obra.
Sin otro particular, un cordial saludo.
Buenas tardes.
Como consecuencia de las obras de instalación del ascensor en mi edificio, en mi vivienda aparecieron grietas, además de un agujero en la pared. El constructor, a regañadientes, accedió a repararlos.
Ha tapado los agujeros y las grietas, pero hace ya dos meses y medio que se comprometió a pintar las paredes afectadas, cosa que no ha hecho. En este tiempo he cambiado de trabajo a uno que me obligará a viajar al extranjero con frecuencia, así que hace ya un mes que avisé de una fecha límite para que se realizara el trabajo de pintura. El constructor se ha negado a confirmar cuándo enviará a un pintor a realizar el trabajo.
He preguntado al administrador por la posibilidad de contratar yo a un pintor de forma independiente (dada la urgencia), descontando el importe de su factura de lo que se le debe al constructor.
El constructor ha dicho que, si hago eso, me demandará por impago. El administrador se ha negado a seguir tomando parte en el asunto (como digo, viene de atrás), y me he quedado sin una solución que garantice tener el trabajo hecho antes de que empiece a ausentarme.
¿Hay algo que pueda hacer para desbloquear la situación?
Muchas gracias de antemano.
Estimada Dª Tamara:
Gracias por su consulta. No entendemos del todo de lo que comenta,
si el trabajo de pintura del constructor se trata de subsanar las
paredes afectadas por su culpa, por qué iría él a demandarle
por impago. Si no es un encargo realizado por Vd. La comunidad también
debería responder por los perjuicios causados por la reforma
del ascensor comunitario. Podría Vd pedir la valoración de un perito o un presupuesto
adecuado y requerir al constructor/comunidad para que le respondan
en plazo prudencial. Sin otro particular, un cordial saludo.
Buenas tardes, me pongo en contacto con ustedes porque han comprado la parte de abajo de una de las habitaciones de la vivienda. El nuevo propietario nos esta diciendo que el no se va a hacer cargo de los daños que pueda causar el derrumbe de la parte baja y que tendríamos que pagar dicha reforma para que no se nos caiga nuestra habitación que da justo encima de donde pretende realizar la demolición. También no ofrece compara esa parte que esta en semiruinas, porque el no la va a reformar si no le vendemos nuestra parte. y a parte nuestra habitación esta rehabilitada y estructurada con vigas tanto en suelo como en techo. Quiera saber que podemos hacer para que no nos la eche abajo cuando haga su obra y que responsabilidad tendría el propietario de los desperfectos que puedan causar en nuestra vivienda.
Estimada María del Mar:
Para poder asesorarla debería inspeccionar su vivienda in situ uno
de nuestros peritos. Si quiere póngase en contacto con nosotros
a través de dpcon@dpcon.es facilitándonos más información,
la ubicación de la vivienda y fotografías en su caso. Sin
otro particular, un cordial saludo.
Buenos días, el vecino está construyendo un edificio de 3 plantas y sótano. Debido al movimiento de las excavadoras y demás ,me rompieron techos, paredes,baldosas y azulejos de baño y cocina, además de ocasionar un agujero en el jardín cayendo la tierra a su parcela, además de arrastrar baldosas y jardinera.Hace un mes me arreglaron toda la casa, pero ahora me saltan y abomban los azulejos de una tira de la cocina. Me dicen que puede ser que ocurra por las altas temperaturas habidas pero yo creo que es más bien por el gran movimiento que se hizo cuando hacían el agujero para los cimientos que rompieron además de todo lo explicado, unas cincuenta baldosas de la casa y la terraza, dos azulejos del baño y tres de la cocina.¿ Puedo reclamar que me lo arreglen o lo tengo que pagar yo? Todavía está el expediente del seguro de los destrozos abierto. Gracias
Estimada Dª Trinidad:
Que ahora se le hayan desprendido/abombado los azulejos de la cocina,
seguramente se siga debiendo a las obras del edificio colindante o a la mala
instalación, si ellos se los repararon. Reclámeles. Un cordial saludo.
Buenos dias: compré una vivienda unifamiliar hace 6 meses. la vivienda colindante fue derribada con una anterioridad a mi compra de unos 8 años, dejándola como un solar cerrado y protegiendo la que ahora es mi casa con espuma de poliuretano en la pared que queda expuesta y que era medianera. En estos momentos ya no cumple su función y hay una grieta por la que entra el agua de lluvia y hasta la luz solar. puedo reclamarle los gastos de reparación de esa pared al vendedor? gracias
Estimada Dª Montiel:
Si quiere que le asesoremos, nos debería facilitar
más información sobre su asunto y enviarnos documentación a dpcon@dpcon.es
Sin otro particular, un cordial saludo.
Hola.le permití al vecino que levantará pared que separa las parcelas y pusiera balaustrada si dejaba mi lado arreglado. Así llevamos ya cuatro años y lo mío está sin arreglar donde lo puedo amenazar con denunciarlo a la policía o ayuntamiento? Posiblemente no tenga ni licencia de obras ya que es extranjero y con la obra lleva todo este tiempo
Estimada Dª Luisa:
Podría plantearse reclamarle al vecino, pero debería acreditar
el acuerdo al que llegaron y valorar (con un informe) el importe
de su cumplimiento. Un cordial saludo
Buenas tarde. En la parcela que hay justo al lado de mi casa , han empezado las obras para edificar y están haciendo el desmonte del terreno. A parte del ruido, es tremendo el polvo que hacen todos los días. Terrazas y patio lleno de tierra y de polvo que no podemos ni sentarnos. Incluso dentro de la casa. De lo dijimos y se disculparon diciendo de procurarían regar el terreno, pero llevan 1 mes de obra y solo lo han mojado un día. ¿Que me aconsejan? Debería hacerse cargo de la limpieza???? Gracias
Estimada Dª Cristina:
Sí, deberían hacerse cargo. En el caso
de que persista dicho perjuicio, reclámeselo
por escrito e incluso póngalo en conocimiento
del Ayuntamiento. Un cordial saludo.
En abril de 2021 se realizó una obra en la que se cortó el suelo con una radial y el polvo que soltaba fue a parar al patio de luz comunitario, comunicada inmediamente la incidencia se advirtió al albañil tomando las medidas para que el polvo no fuera a parar al patio de luz. Quedando con los vecinos que se limpiaría la zona. Llamado un limpiador comentó que el polvo de la obra ya no estaba dado la lluvia que había caído y que lo que había era el desgaste de los 18 años que tenía la pintura del patio de luz.
En fecha 27/07/2022 se reclama por una vecina a través de la comunidad que se reparen los daños, sin aportar informe pericial. Comprobado se observa que todo el patio de luz se encuentra igual, es decir, por desgaste del tiempo pero no se observa nada en las paredes del polvillo que cayó de la obra.
Dado el tiempo pasado ¿está prescrita todo tipo de acción? ¿se debe pintar la parte del patio de luz que afectó a pesar de no quedar restos de polvo de la obra)
Estimado D. Daniel:
Sí, según lo que nos comenta estará prescrita
su acción. No obstante opóngase a la demanda también
con esos argumentos, que nos parecen también válidos.
Un cordial saludo.
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes!!
Un vecino ha derribado su casa y este derribo está afectando a la estructura de mi vivienda.
Han empezado a aparecer grietas por las que entra luz y se filtra el agua y la pared se ha separado como 2 cm del suelo.
Estimado D. Francisco José:
Por lo que comenta, parece cosa seria. Facilítenos por favor
a nuestra dirección de correo electrónico la ubicación completa de su vivienda, y algunas
fotografías donde se vean los daños producidos y otras de la obra colindante
para que el departamento técnico le pueda emitir presupuesto.
Sin otro particular, un cordial saludo.
DPcon Reclamación Daños Constructivos.
Buenos dias. Al lado de mi casa hay una parcela que estan construyendo 27viviendas. Con todas las molestias que se puede imaginar. El lunes pasado los de la obra excavaron la calle y cortaron el tubo matriz de fibra óptica que da servicio a las viviendas de unas cuantas calles incluida la mia. El técnico de nuestro operador de telefonia dice que no puede hacer nada porque la red de fibra es de Movistar. Como y a quien se puede denunciar? al constuctor,ayuntamiento, promotor? por el daño causado y la interrupción del servicio de internet de los abonados que de momento llevamos 4dias y va para largo.
Estimado Oriol:
Pruebe primero denunciando a la promotora de la obra ante el Ayuntamiento.
Sin otro particular, un cordial saludo.
Buenos días!
Mi vecino ha querido cerrarse la plaza de garaje colindante a la mia y durante su realización los obreros tuvieron un accidente destrozando la luna trasera de nuestro coche así como la carrocería del lateral, era una obra sin licencia y por lo visto un estafador que tampoco va a acabarle la obra dejando todo sin terminar y sucio, entiendo que el responsable de los daños a mi coche es el propietario de la plaza y no el constructor de la obra pero ninguno se quiere hacer cargo de nada, a quien debo denunciar es al vecino verdad? Habría algún problema a la hora de denunciar si el vecino es de nacionalidad Rusa sin tener su domicilio habitual aquí?
Estimada Dª Mari Carmen:
Sí, el responsable es el vecino que los contrató. Y podrá
intentar citarle en su propia vivienda de la comunidad cuando
sepa que se encuentra allí. Un cordial saludo.
Buenas tardes!!
En el 2013 se terminó de realizar unas obras de envergadura en el edificio. Ha raíz de ahí se me ha ido abriendo el techo creando creando las cataratas del Niágara. Hasta mediados de este verano no habían sido reparadas, a pesar de los avisos y quejas. Ahora me pide que pague por daños colaterales.
Por otro lado, me quitan el agua para hacer la escalera, llevo muchos años intentado reclamar esto, ya que al final es un costo muy elevado. Gracias
Estimada María:
Deberíamos examinar su problemática. Puesto que si es
desde 2013, igual el plazo para reclamar estará prescrito.
Si quiere contáctenos a dpcon@dpcon.es. Un cordial saludo
Buenos dias. En las obras de construccion del piso anexo a de mi propiedad, en el muro medianero, han realizado un cajeado para la instalación de un armario de portecciones eléctricas, de tal manera que si el muro dipone de unos 15 cm de grosor han cupado con seguridad más de 10 cm. dejando la parte del muro con un grosor mínimo. Al amparpo del articulo 579 del codigo civil , en tanto en cuanto no disponen ni de autorización ni se nos ha informado por su parte, seria posible denunciar? ante instancia sería recomendable realizar la denuncia?
Estimado Carlos A.
Podría plantearse interponer un procedimiento civil de medianería.
Para ello debería contactar con un abogado especializado de su zona.
Sin otro particular, un cordial saludo.
Buenos días,
Hace un año, una vecina inicia una obra de rehabilitación de su vivienda, llevando a cabo una demolición total, salvo medianeras y fachadas.
En la parte posterior a la vivienda, existe un pajar el cual lleva evacuando las aguas pluviales de su tejado, a un patio de mi propiedad.
Durante ésta actuación, lleva a cabo la demolición de éste, para una rehabilitación de su tejado.
A la vecina se le indica que por favor recoja las aguas y las evacue a la red general. Esto mismo se le comunica al Ayuntamiento, puesto que es quien ha revisado el proyecto y le ha otorgado la licencia, luego debe de estar contemplada dicha recogida en el proyecto.
Posteriormente la arquitecta municipal, tras nuestras quejas, realiza una revisión del proyecto y llega a la conclusión de que el proyecto es correcto y todo está bien.
Más tarde, realizo una revisión de éste en el Ayto, y veo que la actuación del pajar no está contemplada en el proyecto, pero el tejado de éste ya lo han acabado.
El ayto se lava las manos, y me sigue diciendo que es un problema entre vecinos, que ellos no pueden hacer nada. Pero en realidad es una negligencia de éste o eso pienso yo.
¿De qué manera, y a poder ser no mediante juzgados, podría obligarles a solucionarme dicho problema?
Buenos días Noé,
Si quiere evitar la reclamación judicial al vecino colindante,
lo que debería hacerle es un requerimiento en forma extrajudicial
a ver si así tuviera efecto. No creemos que denunciando al Ayuntamiento
consiga nada. Sin otro particular, un cordial saludo.
Hola, Buenos días. Mi caso es el siguiente: mi vecino de detrás llev ade obras más de tres años, siempre escoge las 15:00 – 16:00 para hacer las actividades de más ruido, además está construyendo una terraza en un patio de no más de 15 metros dónde queda casi encima de los otros patios colindantes invadiendo la privacidad de los patios de alrededor,hace unos días estuvo soldando y resulta que hoy me doy cuenta que tengo una parte del patio llena de gotas de óxido debido a las salpicaduras,me podrían aconsejar?
Estimada Dª Maite:
Si forma parte de su comunidad, le recomendamos lo ponga en conocimiento
del presidente y del administrador para que le requieran en la próxima
Junta y que se le interponga una «acción de cesación».
Sin otro particular, un cordial saludo.
Mi vecino colindante está arreglando la fachada y ha dejado tachas salientes, que al pasar cualquier persona se puede hacer daño, he llamado a la policía local y se las mandaron quitar, pero ésta mañana las ha vuelto a colocar. Qué debo hacer?. Gracias
Estimada Dª Katia:
Puede insistir denunciándolo, y si no puede
reclamárselo por la vía civil. Sin otro particular, un cordial saludo.
Hola, están haciendo obras en una vivienda de mi portal. Es un edificio antiguo: están saliendo grietas cada vez más profundas en la pared de la escalera y caen pedazos de materiales a la escalera. En el ayuntamiento comentaron a una vecina que tienen licencia de obra mayor (aunque no está visible). Estoy preocupada por la seguridad del edificio (antiguo, con estructura de madera) qué debo hacer? Cómo proceder para que se hagan cargo de los daños? Muchas gracias
Estimada Dª Eloisa:
Debería comunicarlo al presidente y/o Administrador de fincas,
para que en caso de que esté afectando a la comunidad de propietarios
requieran al vecino para que se responda. Si necesitan que un perito
realice un informe pericial y lo valore, estamos a su disposición.
Un cordial saludo
Buenos días ,hice una obra menor incluía cambio de tuberías ,se supone que se produjo una gotera al vecino de abajo (que tiene el local cerrado y sin seguro y muchas más humedades ) nuestro perito declaró que no se hacía cargo del arreglo ,hemos intentado llegar a un acuerdo siempre amistoso con el vecino de abajo y el señor qje nos hizo la obra (no cerró la llave general de agua ni aviso vecinos ) de quien sería la responsabilidad ?creemos que el señor de la obra no tiene seguro ,nosotros tenemos factura ,gracias
Estimada Dª Elena:
Podrían Vd reclamar al constructor que hizo la obra,
que responda por todos esos daños, pero su vecino podría reclamarles
también a Vds como promotores y últimos responsables de esa obra.
Sin otro particular, un cordial saludo.
Hola, hemos alquilado una casa para larga duración y justamente en frente están haciendo un teatro el ayuntamiento y durante el día no se puede disfrutar de la terraza y se escuchan en casi toda la casa. Me gustaría saber si puedo reclamar algo al ayuntamiento.
Estimado D. Victor:
Lo dudamos, aunque puede intentar poner una
denuncia ante el propio Ayuntamiento. Pero como inquilino,
y no propietario, no tiene legitimidad para accionar
por su inmueble. Un cordial saludo
Buenos días. Hace 4 meses adquirimos un solar anexo a nuestra propiedad. En ese solar anteriormente existía un pajar que el anterior propietario demolió a principios del verano pasado (sin afectar a las medianeras, entendiendo además que disponía de los correspondientes permisos). Nosotros ya adquirimos un solar y no hemos realizado actuación alguna en esa propiedad. La cuestión es que a consecuencia de demoler el tejado, el agua se filtra por el terreno a otra casa colindante. Nuestra intención al hacer la compra es adecentar el solar, pero la pregunta es ¿quién es responsable de las filtraciones por agua de lluvia a través del terreno que se le están produciendo ahora al vecino? ¿el anterior propietario en tanto que las filtraciones se producen a consecuencia de su actuación?¿nosotros como propietarios actuales? ¿el ayuntamiento por concederle una licencia de demolición sin prever actuaciones posteriores? Muchas gracias por su atención.
Estimado D. Ramón:
Sin perjuicio de que debería valorarlo un perito,
Vds como propietarios tienen responsabilidad de mantener
adecuadamente su propiedad o de hacer las actuaciones necesarias
para evitar el perjuicio a vecinos colindantes.