Reparación de un asiento diferencial con inyección de resinas o micropilotes.
Cuando se produce un asiento diferencial en una edificación, en el que se produce un hundimiento parcial del terreno, debe asegurarse el firme y detener el asiento, para que el daño estructural no sea demasiado grave, que puede acabar incluso con el colapso de la edificación.
Entre los métodos de reparación más usados están la inyección de resinas expansivas y la hinca de micropilotes. En este artículo explicamos cómo funcionan.
¿En qué consiste la inyección de resinas expansivas?
Se trata de una técnica poco invasiva para el inmueble. Consiste en inyectar unos componentes químico-naturales directamente bajo el plano de la cimentación, mediante perforaciones de menos de 3cm. Una vez que se mezclan e inyectan esos componentes, se expanden y se solidifican, aumentando la capacidad portante del terreno y rellenando sus oquedades o huecos, consolidando el terreno y deteniendo el hundimiento. Pudiendo, incluso, elevar de forma controlada la estructura.
En el mercado, existen varias empresas entendidas en la técnica de inyección de resinas, una de ellas es Geonovatek, especializada en la consolidación del terreno y en el recalce de cimentaciones desde hace más de 15 años, habiendo trabajado con nosotros en varias ocasiones, y haciendo un trabajo muy solvente, en el que destacan especialmente las innovaciones tecnológicas empleadas en sus proyectos, así como la optimización de los plazos de entrega y minimización de desperfectos .
¿En qué consiste la hinca de micropilotes?
Es una técnica mínimamente invasiva por la cual, a través de unas perforaciones de 65mm en la cimentación, se introducen de forma controlada unos perfiles tubulares de acero, corrugados exteriormente, para eliminar el asiento de la cimentación o incluso elevar el edificio si se precisa.
El sistema es discreto ya que la hinca es sin necesidad de extracción del terreno y sin golpeo, se realiza mediante un pistón hidráulico, hasta llegar al estrato resistente del terreno, lo que permite conocer con exactitud la capacidad de carga de cada micropilote ejecutado.
El proceso de corrugación externa da un mayor coeficiente de fricción en toda la longitud del micropilote que, una vez hincado en el terreno, aumenta considerablemente su adherencia por rozamiento.
¿Qué ventajas tienen ambas soluciones?
Son soluciones limpias, duraderas y fiables, que se pueden ejecutar en obras con difícil acceso en donde maquinaria pesada no podría entrar. No aumenta el peso de la cimentación, a diferencia de la inyección de otras soluciones cementosas.
Es preciso estudiar adecuadamente cada caso, dado que, en ocasiones no es suficiente la consolidación del terreno y es necesario recalzar y elevar la cimentación mediante micropilotes u otra técnica.
Siempre debe ser estudiada la obra por un técnico competente, para elegir el método más adecuado para detener el asiento y reforzar la cimentación. DPcon Reclamación Daños Constructivos
Artículos relacionados
Peritos Sevilla
Perito de daños constructivos en Sevillaenero 24, 2023 Hace unos meses nos realizaron un encargo para que un perito nuestro realizaran un informe pericial de daños constructivos en un residencial de la capital andaluza. ...
Humedad en la casa
Tipos de humedades en las viviendas.enero 4, 2023 Uno de los mayores y más desagradables problemas con que se encuentran los propietarios, es que exista humedad en su vivienda. Para reclamar judicialmente y poder solucionar...
DPcon les desea Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2023
Felices Fiestas y próspero 2023.diciembre 21, 2022 Artículos relacionados ¡NO DUDE EN CONSULTARNOS! PRESUPUESTOS A MEDIDAConcierte una reunión onlineLa comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable DPCON...
¡NO DUDE EN CONSULTARNOS!
PRESUPUESTOS A MEDIDA

0 comentarios