Promotor o constructora responsables de defectos constructivos
Cada cual tiene sus obligaciones, su responsabilidad y sus plazos para ser reclamado.
Aunque en principio parece clara la distinción, a menudo se confunden las funciones entre Promotor y Constructor (lo sabemos por las preguntas y consultas que nos hacen). El promotor es la empresa que ha promovido la obra y que ha vendido las viviendas, el constructor o constructora es la empresa contratista, que realizaron la obra. Su responsabilidad será distinta.
El promotor de la edificación responde frente a los compradores, y asume la obligación, por su papel en el proceso constructivo, “de realizar la obra sin deficiencias, presentando en el mercado un producto correcto”. Y será el responsable último de los daños constructivos.
Por ello al margen de las acciones que con arreglo a la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) puedan corresponder al propietario de la vivienda-, éste mantendrá intactas todas las acciones que se deriven del contrato de compraventa y, entre ellas, las dirigidas a obtener la resolución del contrato o la reparación de los posibles defectos constructivos que pudieran surgir, sin que estas acciones de responsabilidad contractual se hallen limitadas temporalmente por lo dispuesto en la Ley de Ordenación de la Edificación .
Esa responsabilidad, procede de la relación contractual privada mantenida entre el propietario de la vivienda y la Promotora/Vendedora, y la contraprestación (precio) que se ha pagado por ello. Por lo que la promotora, siempre va a tener que responder. Por su responsabilidad contractual durante 5 años desde la venta de las viviendas, o incluso solidariamente por el plazo mayor de la LOE, 10 años.
Los agentes de la edificación, (Arquitecto, Aparejador, Constructora, e incluso los seguros) no son parte en esa relación contractual Comprador/Promotor, sólo siendo responsables de las garantías que se establecen en la Ley de Ordenación de la Edificación, respondiendo en el caso de la constructora normalmente por daños de acabados (1 año) y habitabilidad (3 años).
Si tiene alguna duda, infórmese sin compromiso.
Artículos relacionados
Sentencia garaje inhábil que incumplía el plano
La plaza era pequeña y no grande y tenía mucha dificultad en la maniobra.octubre 16, 2023 El departamento jurídico de DPcon ha vuelto a obtener una nueva sentencia buena sobre plaza de garaje inhábil, esta vez en un...
Vivienda nueva con daños
Qué hacer si hemos comprado una vivienda nueva y nos encontramos con daños.septiembre 20, 2023 Si Vd acaba de comprar una vivienda de obra nueva, que ha adquirido con la mayor ilusión, lamentablemente debe saber que en...
Daños en terrazas y fachadas
Cómo reclamar los daños en terrazas comunesjulio 18, 2023 ¿Quién tiene que reclamar los daños de las terrazas o fachadas? En ocasiones , a la hora de que una comunidad reclame defectos constructivos por mala ejecución, se...
¡NO DUDE EN CONSULTARNOS!
PRESUPUESTOS A MEDIDA

0 comentarios