Grietas en muros en la junta de dilatación
Cómo distinguir una grieta por junta de dilatación o por asientos diferenciales.
A veces dan la alarma y avisan los propietarios de viviendas, o presidentes de comunidades para que se compruebe in situ, que una grieta muy peligrosa se ha abierto en el muro o fachada del edificio. Cuando llegamos, vemos que se trata de una Junta de Dilatación del muro.
La junta de dilatación no suele ser un problema, es precisamente la solución constructiva que facilita que el suelo o el forjado del techo, o los tabiques verticales, tengan espacio para dilatarse o expandirse, y no se agrieten o levanten las zonas cercanas.
Es conveniente saber, que todos los materiales de construcción están sometidos a contracciones y expansiones a causa de la humedad y la temperatura a la que están expuestos. Y las juntas de dilatación son las soluciones constructivas que permiten se realicen estos movimientos.
Las juntas de dilatación se ejecutan en todos los elementos de la construcción del edificio (estructura, suelos, paredes, fachadas, cubiertas y techos) y son necesarias en cualquier edificación o material de construcción, debido también a efectos sísmicos o térmicos, al verse sometido el edificio a contracciones o expansiones.
Es importante aplicar las distancias entre juntas de dilatación que marca la normativa para cada caso. Si no, pueden surgir problemas.
El Código técnico de la Edificación exige la colocación de una junta de dilatación en los edificios, de forma que no haya elementos continuos de más de 40 m. de longitud
Para conseguir estas juntas, también se puede ejecutar dobles pilares con una separación aproximada de unos 5 centímetros entre ellos, consiguiendo elementos estructurales independientes.
A veces, para evitar esas estructuras de doble pilar, -que complican la distribución de los garajes o de las viviendas, se instalan pasadores estructurales inoxidables que transmiten dichos esfuerzos.
En definitiva, una grieta existente por una junta de dilatación, no tiene nada que ver con una grieta por un asiento diferencial, aunque también pueden dar problemas. Aparentemente ambas parecen de un mismo origen, pero, nada que ver. Una grieta que aparece en zig-zag incluso siendo más estrecha o fina que la de junta de Dilatación, es potencialmente más peligrosa. Esa grieta, en oblicuo que aparece en la fachada, en forma de escalera, por la que a veces pasa la luz, su perpendicular apunta a un serio problema que ha ocurrido en la cimentación. La cimentación soterrada, que debería estar sobre un mismo plano, ha cedido en una parte, como consecuencia de un fallo en el terreno.
Ese asiento diferencial, se explica con el ejemplo de la silla. Una silla está fabricada para resistir el peso y ser soportado en cuatro puntos (o patas). Si a la silla le arrancamos una pata, o ésta falla, resulta que la silla al no estar diseñada para tres patas, se fuerzan las patas restantes en oblicuo, se desequilibra la silla, y posiblemente se rompa y se caiga ostentosamente la persona que estaba sentada en ella.
Lo mismo pasa en la cimentación, si en una parte, -imaginemos- una esquina de la cimentación falla, por ser defectuosa, o porque se hunde más por ser esa parte del terreno más blando que el resto, o inundarse éste de agua y no haber sido previamente compactado, entonces se procede a lavarse parte de éste y quedarse la zapata que sustenta la cimentación al aire, la cimentación tira hacia abajo y puede colapsarse la edificación. Eso es un asiento diferencial, cuya responsabilidad plena para evitarlo es el Arquitecto, y que por supuesto no tiene nada que ver con una junta de dilatación. La mayoría de las responsabilidades culposas de los Arquitectos, vienen como consecuencia de asientos diferenciales que se producen por fallos en la cimentación.
Si su edificación tiene una grieta vertical en el muro o fachada y quiere salir de dudas, sobre si se trata de una grieta producida en la junta de dilatación o de una grieta por problemas estructurales, contacte con nuestro departamento técnico.
Artículos relacionados
Sentencia garaje inhábil que incumplía el plano
La plaza era pequeña y no grande y tenía mucha dificultad en la maniobra.octubre 16, 2023 El departamento jurídico de DPcon ha vuelto a obtener una nueva sentencia buena sobre plaza de garaje inhábil, esta vez en un...
Vivienda nueva con daños
Qué hacer si hemos comprado una vivienda nueva y nos encontramos con daños.septiembre 20, 2023 Si Vd acaba de comprar una vivienda de obra nueva, que ha adquirido con la mayor ilusión, lamentablemente debe saber que en...
Daños en terrazas y fachadas
Cómo reclamar los daños en terrazas comunesjulio 18, 2023 ¿Quién tiene que reclamar los daños de las terrazas o fachadas? En ocasiones , a la hora de que una comunidad reclame defectos constructivos por mala ejecución, se...
¡NO DUDE EN CONSULTARNOS!
PRESUPUESTOS A MEDIDA

0 comentarios