Reclamaciones Aedas Homes
Índice reclamaciones Aedas Homes
Opiniones Aedas Homes
A pesar de ser una de las promotoras de obra nueva que más está construyendo en nuestro país, las opiniones de los propietarios que nos llegan sobre Aedas Homes lamentablemente dejan mucho que desear.
La mayoría de nuestros clientes no recomienda en absoluto dicha promotora, arrepintiéndose de haber comprado sobre plano sin haber podido verificar la calidad de las obras. A pesar de la ubicación de las promociones, que suele ser en buenas zonas de cada ciudad, los nuevos propietarios consideran sus acabados pobres, mal ejecutados, con defectos, con calidades inferiores a una VPO, que contrastan con el alto precio que han pagado por ellos. Y su servicio de post-venta también lo califican como igual de decepcionante.
Listado de desperfectos
Lo cierto es que independientemente de las opiniones sobre Aedas Homes más negativas que positivas, no se pueden tolerar una serie de daños muy repetidos en distintas promociones. Habría que hacer un listado de desperfectos de los mismos , estos son algunos de los más repetidos:
– Elementos arañados o picados, restos de pintura o yeso de obra que no se va.
– Paneles dañados del falso techo.
-Instalaciones defectuosas, como el sistema de agua caliente sanitaria que no funciona correctamente o la domótica
– Filtraciones de aire que entra por las juntas de las ventanas
-Falta de aislamiento acústico, escuchándose hasta el más mínimo ruido de la vivienda aledaña.
-Problemas en la instalación de grifos y electrodomésticos.
– Instalación de lavadora y de lavavajillas sin terminar.
– Cocinas sin suficientes enchufes o con problemas en el extractor de humos.
– Goteras en las casa.
– Grifos sin aireadores.
– Marcos de puertas llenos de pintura. Puertas con picotazos que tapan con pintura para evitar que el cliente se dé cuenta…
Todo este sinfín de daños son reclamables, y hacen que se incumplan los requisitos básicos de la edificación, relativos a la habitabilidad contemplados en el apartado c) del artículo 3 de la Ley de Ordenación de la Edificación. Las condiciones necesarias de salubridad y estanqueidad, protección contra el ruido, ahorro de energía y aislamiento térmico, y cualquier otro aspecto funcional de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio. Sin perjuicio de su responsabilidad contractual como vendedora que es aún más amplia.
Plazos para reclamar a la promotora.
Los daños de habitabilidad, que tienen un plazo de garantía para reclamarlos de 3 años, disminuyen la calidad de vida del lugar en que habitamos. Una vivienda de nueva construcción tiene que ofrecernos exactamente lo que compramos, no nos podemos conformar o resignar a que tenga inherentes una serie de defectos, que nunca pueden ser justificados como “normales”. Con habitabilidad no basta con entender literalmente “que se pueda habitar”, sino que significa que se pueda habitar adecuadamente con unos mínimos requisitos de confort.
Por otro lado, el artículo 17.1 c) de la LOE también dice que el constructor también responderá de los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado (que sean meramente estéticos) de las obras dentro del plazo de un año.
Y por último la promotora también debe responder por su responsabilidad contractual, en calidad de vendedora, en virtud del artículo 1101 del Código Civil, en la que caben muchos incumplimientos, y existe un plazo más amplio de 5 años para reclamarle.
¿Qué tenemos que hacer?
Lo primero, tras realizar un exhaustivo listado de desperfectos hay que esperar a si Aedas Homes (u otra promotora) responde.
En el caso de que no se hayan atendido y/o arreglado la mayoría de ellos, lo mejor es ponerlo en conocimiento del Presidente de la Comunidad, y del Administrador de fincas, para ver si es un problema común y generalizado en el resto de las viviendas.
Una vez, sepamos si va a ser una reclamación individual o colectiva (para aminorar costes) deberían encargar un informe pericial exhaustivo, que ya no sólo recoja los pequeños desperfectos que estén a simple vista, sino también otros tipos de daños que aunque pueden no ser advertidos previamente por los propietarios, pueden ser a la larga peores.
¿Cómo son las reclamaciones de DPcon?
Para reclamar satisfactoriamente los daños constructivos de una vivienda de obra nueva (de esta promotora o de cualquier otra) lo importante es contar con profesionales con experiencia. Nuestro departamento técnico está compuesto por peritos arquitectos especialistas en patologías constructivas, que realizan exhaustivos informes periciales de cara a la prosperabilidad de la reclamación. AQUÍ puede ver un modelo de nuestros informes periciales. Asimismo, nuestro departamento jurídico está compuesto por abogados especialistas en reclamar daños constructivos. Si quiere unirse a alguna demanda conjunta, consúltenos.
DPcon Reclamación Daños constructivos.
Artículos relacionados
Peritos Sevilla
Perito de daños constructivos en Sevillaenero 24, 2023 Hace unos meses nos realizaron un encargo para que un perito nuestro realizaran un informe pericial de daños constructivos en un residencial de la capital andaluza. ...
Humedad en la casa
Tipos de humedades en las viviendas.enero 4, 2023 Uno de los mayores y más desagradables problemas con que se encuentran los propietarios, es que exista humedad en su vivienda. Para reclamar judicialmente y poder solucionar...
DPcon les desea Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2023
Felices Fiestas y próspero 2023.diciembre 21, 2022 Artículos relacionados ¡NO DUDE EN CONSULTARNOS! PRESUPUESTOS A MEDIDAConcierte una reunión onlineLa comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable DPCON...
¡NO DUDE EN CONSULTARNOS!
PRESUPUESTOS A MEDIDA

0 comentarios